Es una de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de investigación Memolab, de la Universidad de Granada, dirigido por los doctores arqueólogos José María Martín Civantos y Julio Román, tras la primera semana de excavaciones.
Los restos de una iglesia del siglo V y “una urbanización de casas dispersas, habitadas hasta el s. VIII, sin calles, idéntica a la de un monasterio de la misma época hallado en Capadocia”, sostiene la hipótesis de ambos profesores.
Ese tipo de comunidad explicaría la abundancia de materiales ricos e importados encontrados en el yacimiento, “impropios en un poblado campesino”. Martín y Román apuntaron durante la presentación de su proyecto de investigación, el pasado lunes en Antas, que la comunidad del Cabezo María “pudo ser un lugar central de culto desde el que se expandió la Iglesia cristiana al resto del sureste español”.
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Comienzan las investigaciones promovidas por el Ayuntamiento de Antas en el Cabezo María
La Junta aprueba en Antas el mayor desarrollo urbanístico de la última década en la comarca