«No es cierto que El Jaroso tenga alta conflictividad, pero sí las mejores notas de la selectividad”

El alcalde de Cuevas del Almanzora se ha mostrado “sorprendido” ante las afirmaciones de Francisco Pazos, responsable de Salud del sindicato USTEA (Unión de Sindicatos de Trabajadores de Andalucía”, que señalaba al IES Jaroso, junto al veratense Alyanub, como dos de los centros más “problemáticos” de la provincia.

El regidor socialista, Antonio Fernández, niega este extremo. Asegura que cuando conoció la noticia se puso en contacto con el subdirector del centro “que está tan sorprendido como yo y que, por supuesto, lo ha negado”.

Lo que sí admite el alcalde es el problema de saturación que también denunció el sindicato. “El Jaroso, se construyó para albergar a unos 400 o 500 alumnos y ya son 1.000”. Señala a un culpable, la Junta de Andalucía, y comenta indignado que “el único municipio con 16.000 habitantes y con un sólo instituto, en toda la Región es el de Cuevas del Almanzora”. El primer edil explica que la planificación urbanística que se hizo en anteriores Mandatos Municipales “fue un verdadero desastre y Cuevas no contaba con suelo municipal. Afortunadamente esa situación ha cambiado y yo llevo varios años ofreciendo un terreno a la Consejería de Educación para construir uno nuevo instituto”. (En la foto de la notica se ve a Fernández posando en los futuros terrenos donde se construirá un segundo instituto en Cuevas).

USTEA señalaba el malestar de los docentes de Cuevas y Vera y su deseo por marcharse a otros centros.  Pazos aseguró que “El Jaroso está hasta los topes. Es impresionante y desesperante porque no se dan soluciones. En este centro, junto al de Vera, es elevadísimo el número de profesores que quieren un traslado porque no aguantan más, lo que viene a ser un reflejo de esa tensión”.

El alcalde resta importancia a este hecho, “porque la petición de traslados viene siendo algo normal en los centros periféricos. Lo que desean los docentes es moverse o ir acercándose a otros puntos más céntricos”.

Finalmente el regidor ha querido defender la labor de la comunidad educativa, a quien achaca “los excelentes resultados académicos del centro que, por ejemplo, consiguió las mejores notas de Selectividad del pasado año. Ese sí es un hecho que se puede constatar”. Ateniéndonos a este magnífico dado cabe preguntarse -y así se lo manifestamos al alcalde-, si en circunstancias de mucha masificación los alumnos sacan mejores notas. Es decir, si la masificación es más una ventaja que un inconveniente.

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

«Alyanub y El Jaroso son los institutos más problemáticos de Almería»

La dirección del Alyanub de Vera niega que su instituto sea uno de los más peligrosos de Almería

Autor