Prueban que El Argar fue el primer Estado en el Mediterráneo Occidental

Un reciente estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Max Planck de Antropología Social ha revelado, mediante un innovador análisis de la producción y distribución de cerámica, que la sociedad de El Argar (2200-1550 a.C.) fue la primera estructura estatal del Mediterráneo Occidental. La tesis es que las poblaciones argáricas … Leer más

Cuevas del Almanzora impulsa el patrimonio minero con un Plan Director de 63.000 euros

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha dado un paso crucial en su estrategia para impulsar el turismo sostenible y diversificar su economía local con la adjudicación a la empresa Nubia de la redacción del Plan Director para la valorización de su significativo patrimonio arqueológico industrial de la minería y la habilitación de una atractiva … Leer más

Ayuntamiento de Antas y Red Eléctrica Española aliados por El Argar

El alcalde de Antas, Pedro Ridao, y Jorge Juan Jiménez, delegado de Red Eléctrica Española (REE) en Andalucía, han firmado este martes, 8 de abril, un convenio de colaboración para adquirir el Fondo Arqueológico Fernando López Segura, una colección privada de más de 3.000 piezas que incluye un importante conjunto argárico. El fondo incluye, además, … Leer más

“Hoy los zagales aprenden flamenco en YouTube. Nosotros lo vivíamos en las calles”

entrevista a tomatito-sentado

Foto: Rodrigo Valero. Es uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Venerado por los mismos artistas que él admira. Aprendió a tocar en las calles de Pescadería. Nunca estudió música. “Para acompañar al cante, no hacía falta”. A él le bastó para compartir grabaciones y escenarios con Camarón, Paco de Lucía, Al di … Leer más

El moro que pudo acabar con la paz entre las tierras de Lorca y Vera

*La conquista de Vera representada en la Sillería de la Catedral de Toledo. La reconquista de Lorca en 1244 hizo avanzar los dominios cristianos hacia el sur, estableciendo una raya o línea fronteriza señalada en la costa por el mojón Mahoma-Santiago y en el interior por la Fuente de la Higuera. Al sur de aquella … Leer más

La procesión de las Ánimas

En 1721 existía constancia de una hermandad en Cuevas del Almanzora conocida como la Cofradía de las Ánimas. Entre sus responsabilidades se encontraba la organización de un novenario dedicado a los difuntos, así como de una procesión indisolublemente unida a la leyenda que, a continuación, reproducimos *Fotografía – Dibujo de José A. Canteras Alonso En … Leer más