José A. Aznar: «Cuando me pongo el casco soy un depredador»

El pasado 31 de octubre obtuvo su quinto rally Costa de Almería y el octavo campeonato de Andalucía consecutivo, dos nuevos títulos que añadir a un largo palmarés que incluye, entre otros, cuatro títulos de España. Es el fruto de un “espíritu ganador” tallado por el esfuerzo propio y de su equipo, que se fija constantemente nuevos retos. Conseguir los últimos nos permitirá gozar sus éxitos durante dos años más, los que le faltan para ser campeón andaluz durante diez ediciones seguidas. Y el que venga detrás, ya puede empezar a correr

JOSÉ ANTONIO AZNAR/ CAMPEÓN DE ANDALUCÍA DE RALLYS

“Si uno quiere algo y se fija una meta, debe poner el alma entera y trabajar. Así se consigue. La vida me ha enseñado el inmenso valor de la constancia”

– Otro Costa de Almería en su palmarés y ya son cinco casi consecutivos consecutivos.

– Cinco sí, y casi consecutivos. En 2017 se me aflojó una rueda y no pudimos ganarlo. Es el único en que no hemos conseguido la victoria desde 2015. Es que son muchos los factores que intervienen en una carrera.

– ¿Tiene algo especial para usted esta prueba?

– Sin duda. Para mí, el Costa de Almería es único. Es mi rally. El rally por excelencia.

– ¿Cuenta alguien con más victorias en el Costa de Almería que usted?

– Sí. Enrique Villar lo ha ganado en siete ocasiones y yo en cinco, al igual que el francés Etxebest. Tengo que mantenerme en forma hasta batir la marca de Villar. Es uno de los retos que me he propuesto, aunque hay que tener en cuenta que

llegar hasta donde estamos requiere mucha disciplina y esfuerzo, no sólo por mi parte, sino de todo el equipo. Pero tampoco es un trabajo. Disfrutamos en cada carrera y, cuando ganamos, compartimos la alegría con todo nuestro grupo y los amigos que nos siguen y apoyan.

– Por añadidura, este año, el Costa de Almería le ha supuesto un nuevo Campeonato de Andalucía en su palmarés a falta aún de disputar una prueba.

– Efectivamente. Ahora tengo ocho. Estos sí que los hemos logrado de manera consecutiva. Quiero llegar hasta los diez, un número redondo. Establecer una marca que tardará tiempo en batirse. Quien quiera superarme tendrá que ganar once.

– ¿Cómo se afrontan estos retos en una competición tan dura cuando se tiene ya cierta edad?

– Con muchas ganas. El objetivo es conseguir los diez campeonatos de Andalucía consecutivos. Me parece un reto factible y vamos a intentarlo. Es una meta que nos ilusiona muchísimo y supone una motivación extra.

– ¿Ganar es para usted una obsesión?

– Yo no lo llamaría obsesión, sino espíritu ganador. Nos pasa a muchos. Competimos para ganar. No siempre ocurre, pero la intención es ésa.

– ¿Y cuando las cosas no salen bien?

– Hay que estar mentalizado, porque no siempre se gana. Por eso es importante disfrutar el momento y saborearlo. Llevamos muchos años viviendo el lado dulce de la competición, y llegará el momento en que dejaremos de hacerlo. La vida son momentos.

– ¿Cómo le sienta perder?

– Esa pregunta la responde mejor mi mujer. Dice que me lo tomo muy mal.

– ¿Qué piensa en esos momentos?

– Piensas que podías haber hecho las cosas de otra manera o haber revisado el vehículo más a fondo… Sin embargo, hace unas semanas, en Sevilla, quedé segundo y no me lo tomé mal. Suspendieron algunos tramos que eran mejores para mí y eso me perjudicó, pero ganó la prueba un amigo y disfruté con su victoria.

– Porque puestos a quedar segundos, mejor que te gane un amigo, ¿no?

– Claro. Siempre es mejor que te gane alguien que te cae bien. En cualquier caso, hay que estar preparado también para quedar segundo, que tampoco está del todo mal entre un centenar de participantes.

– ¿Su actitud en la competición es una prolongación de su personalidad, de su forma de ser cada día, o se transforma en el momento de la carrera?

– Cuando me siento al volante del coche y me pongo el casco, soy un depredador. Sólo pienso en devorar kilómetros, en las indicaciones de mi copiloto y arañar segundos a mis marcas. Mejorar los tiempos en cada trazado. Es algo innato. Te tiene que salir de dentro. Aunque, si no lo consigo, tampoco me va a suponer un trauma. Siempre queremos ganar, pero tampoco supone una tragedia no ganar una carrera. Insisto. Tiene que salir de dentro. Cuando eres competitivo, cada día quieres mejorar. Es una condición intrínseca a la personalidad de cada uno. 

– Cuénteme antes de terminar el secreto para ser campeón un año tras otro.

– Cuando uno quiere algo y se fija una meta, debe poner el alma entera y trabajar. Así se consigue. La vida me ha enseñado el inmenso valor de la constancia.

Hay que enseñar a los críos a asumir la derrota

– Valentino Rossi sostiene que el segundo es el primero de los que pierden.

– No estoy de acuerdo. Los que competimos debemos ser espejo en el que se reflejen las nuevas generaciones. Hemos de demostrar que estamos preparados para ganar, pero también para que nos ganen. Esto es un deporte en el que yo compito de forma amateur. Me gano la vida de otra manera.

– Fernando Alonso dice que no juega a nada en lo que no pueda ganar…

– Perico Delgado lamentaba que se eduque a la gente para ganar, pero no para perder, que es lo más habitual en el deporte. Él siempre destaca que obtuvo la victoria en un tour, pero recuerda que compitió en siete. Cuando los críos te ven, tienes que mostrarles la realidad y enseñarles a asumir la derrota.

Autor