A nuevos tiempos nuevas respuestas. Inauguramos un nuevo formato de Actualidad Almanzora y hoy vamos a comenzar una nueva serie de entregas inspiradas en el sabio Maimónides y en concreto en su obra “Guía de Perplejos” porque en este caso viene a cuento aquello de que “con sus libros los muertos abren los ojos a los vivos” y Maimónides fue y es un gran maestro de la vida.
Maimónides fue un médico, filósofo, astrónomo y rabino judío que nació en Córdoba en 1138 y murió en el exilio en Egipto en1204.
Nacido en la edad de oro de la cultura judía en al-Ándalus realizó estudios rabínicos completados con los de filosofía y ciencias de autores extranjeros, sobre todo griegos, traducidos por los árabes. Especialmente durante toda su vida, fuera y dentro de al-Ándalus fue conocido por sus enseñanzas y escritos sobre leyes y ética que todavía se utilizan como obras de consulta.
Sus enseñanzas anteponen el triunfo de la razón en la búsqueda de la verdad y en la práctica de la filosofía como conjunto de saberes que establecen de forma racional los principios más generales que organizan el conocimiento de la realidad, así como el sentido de obrar en los hombres. En cuanto a la ética la basa en la libertad de la voluntad y hacer el bien por el bien, y no por los premios o castigos que se deriven de la conducta. El fin último es conocer la verdad sabiendo que la verdad y el conocimiento sólo pueden entenderse como sabiduría cuando se traducen en actos a través de la conducta y la acción.
Estas enseñanzas lector quiero que sean los fundamentos de los escritos que salidos de mi pluma puedan venir y que espero que en un futuro impredecible puedas encontrar. ¿Por qué ahora?
Los Almohades conquistaron Córdoba y establecieron el Califato almohade en 1148 cuando Maimónides tenía diez años. La llegada de los almohades suponía la implantación del dogmatismo religioso, la intolerancia de la libertad de pensamiento y la subordinación de la razón a la fe. Lógicamente dichas imposiciones en creencias, vida y costumbres, suponía un periodo de crisis, dudas y perplejidad para la sociedad califal a las cuales no fue ajeno Maimónides que las analizó y describió para la sociedad cordobesa y para quienes quisieran escucharle. El cuestionamiento de las nuevas creencias doctrinales a la luz de la razón, ahora impuestas por y desde el poder suponía una contrariedad que los almohades no estaban dispuestos a consentir.
Maimónides hubo de salir, primero de Córdoba, se dice que vivió hasta 1157 en Almería, y luego de al-Ándalus llegando finalmente hasta Egipto donde fue líder de la comunidad judía y médico de Saladino y de toda la familia real.
Por su forma de pensar, por su defensa de la razón y el sentido común frente a la imposición de la dogmática oficial, por sus principios éticos y por su “Guía de Perplejos” a él van dedicados los escritos que sigan.
Y para muestra (…) Ayer mismo.
Ayer 11 de marzo Juan Roig presidente de Mercadona presentó los resultados de la cadena de distribución que por primera vez superaron los 1000 millones de beneficio anuales en 2024 lo que supone un aumento de las ganancias del 37%. En dicho año ha alcanzado una cifra de facturación de 38.800 millones y tiene110.000 trabajadores en plantilla para los cuales ha aprobado una subida salarial del 8.5% para este año. La brillante presentación de sus incuestionables éxitos la ha hecho en el centro de coinnovación Jarrods en Paterna y ha aprovechado para hablar allí de la DANA. Ha hablado de los 224 fallecidos y de los daños materiales y morales que son algo todavía peor. Y dijo “lo que más tenemos que analizar como sociedad es qué pasó después del día 30”. “Ha fallado la gestión de las distintas administraciones públicas, de todas”.
Lo más interesante, a mi juicio, de estas declaraciones es que vengan de un hombre triunfante en los negocios que en sus declaraciones no busca ningún medro, lucimiento o interés personal. La célebre Dana tuvo unos catastróficos resultados y hubiese sido una ocasión para analizar donde han existido los fallos previos para que se puedan tomar las medidas necesarias y evitar que tales desgracias puedan volver a repetirse. A raíz y con motivo de la Dana escribí tres artículos en “Almería Hoy”. En el tercero de ellos decía que en la gestión han fallado todas las instituciones del Estado y que la tragedia debía y podía haberse evitado. Hasta ahora la España oficial representada por la clase política sólo da explicaciones cínicas, falsas e irresponsables tratando de eludir responsabilidades y sin atisbo del mínimo análisis y arrepentimiento de sus perniciosas conductas. Cuando la inoperancia de las administraciones se hace más patente y la exacerbación popular se acentúa aparecen los juzgados haciendo sus primeras imputaciones. Empiezan a actuar en consonancia con el nivel de ignorancia, prepotencia y oportunismo conque suelen intervenir la mayoría de las veces, en estos casos. Nadie se acuerda de la Ley de Protección de la Huerta ni los proyectos de obras aprobados y no construidas, ni de los Planes de Urbanismo de cada pueblo, ni de los mapas obligatorios de zonas inundables ni de otras muchas cosas que hubiesen evitado la tragedia. Deberíamos analizar y saber por qué han fallado tantas cosas a la vez y nadie y menos los juzgados nos lo van a aclarar si no recurren a expertos técnicos independientes y actúan sin sesgo político. Es la hora de seguir las viejas tradiciones, “Panem et circensis”. Se abre un tiempo imbécil y despreciable donde no es posible encontrar respuestas razonadas y convincentes. El pueblo vociferante, con ansia de justicia y convenientemente dirigido como los títeres de un guiñol se manifiesta pidiendo curiosamente dimisiones antes que soluciones. Nuestra democracia ha dejado de ser una democracia para transformarse en un zafio espectáculo de exhibicionismo de gracejadas en cascada que es una fuente que mana desde el mismo congreso de los diputados. Los jueces serán los que previamente se encargarán de seleccionar aquellos que serán arrojados a los leones y lo harán de forma que la sangre nunca pueda llegar al río. Nadie analizará donde están los orígenes del problema ni comprometerá así, las soluciones que convenga tomar.
Pasará esta y vendrán otras y nosotros intentaremos escribir para ayudar a nuestros lectores a formar una opinión razonada de los hechos como haría Maimónides. Aquí estamos en la nueva Actualidad.