Juan Grima: «Baria es patrimonio de todos, no podemos dejar que nos la roben»

La conservación y puesta en valor de los tesoros arqueológicos que hay en el subsuelo de Villaricos sustenta y justifica la existencia de la asociación Unidos por Baria, cuyo presidente, el historiador Juan Grima, disertará el próximo sábado 3 de mayo en la Nave Polivalente de Cuevas del Almanzora, sobre la amenaza que supone la construcción de una edificio de apartamentos de lujo en el entorno del ‘Castillo’.

El papel de Grima y la agrupación que dirige es muy activo; y el mensaje, combativo: «Venimos revelándonos desde el año 2003, cuando nos enteramos de que iba a comenzar a urbanizarse la zona y logramos paralizarlo», señala el historiador. No sólo eso, la Junta de Andalucía acabó comprando casi todo el solar, catalogándolo y protegiéndolo. Pero de ahí no ha pasado.

Unidos por Baria quiere más. Espera que la Administración Regional asuma las tareas de excavación y puesta en valor de toda el área. Asunto difícil a día de hoy. Sin embargo, la asociación mantiene un creciente tono reivindicativo que ha aumentado en los últimos años al conocerse que una parcela de 1.300 m2 en primera línea de playa, segregada en ese mismo lugar de la finca matriz -la ahora protegida-, está pendiente de la otorgación de la licencia municipal que permitirá la construcción de un edificio de 24 apartamentos de lujo.

“Hemos logrado que la Consejería de Cultura obligue al promotor a realizar un estudio arqueológico cuyos resultados desconocemos, a pesar de estar concluido hace dos años”. Unidos por Baria ha ejercido, sin éxito, varias acciones ante la Junta para que impida esta promoción inmobiliaria. Se basa en que “se destruirán la dársena fenicia, cuatro balsas de salazón y parte de los muros de este yacimiento, y eso no lo podemos consentir», explica Grima.

Las conversaciones con el Ayuntamiento y la Consejería para que el proyecto inmobiliario se suspenda no han dado resultados. La tarea no es fácil, pues los promotores disponen de un suelo apto para construir y, como es natural, defienden sus intereses y derechos. “El caso es que si se permite que construyan no podrá conservarse todo un parque arqueológico que hay entre la desembocadura del río Almanzora y Villaricos; un gran tesoro cultural, un patrimonio irrenunciable para toda la comarca que si llega, como esperamos, a excavarse y exponerse al público, constituirá uno de los mayores atractivos que tendrá nuestra zona”.

Unidos por Baria recluta socios y trabaja con las cuotas que recibe. En este sentido, su actividad no cesa. De hecho, convencidos de que sólo la presión ciudadana puede impedir la desaparición de partes importantes que conformaban la antigua ciudad fenicia de Baria, ahora conservadas bajo varios metros de tierra, mantiene un pulso judicial para que sea un juez quien decida proteger los 1.300 m2 que albergará el edificio de apartamentos.

Con los fondos aportados por los socios defiende, en un contencioso administrativo, que la Consejería declare esta porción de tierra tan protegida como lo está el resto del entorno. Recordemos que hablamos de la zona que circunda al ‘Castillo de Villaricos” -ya protegida en su mayor parte, a falta de esta parcela-.

Grima lo tiene claro: “Baria es patrimonio de todos y no podemos dejar que nos la roben”.

Autor