Los alcaldes Juan Pedro y Domingo hablan sobre el presente y el futuro de Galasa

Domingo Fernández y Juan Pedro García.

Hemos reunido en RADIO ACTUALIDAD a los alcaldes de Pulpí y Huércal Overa, Juan Pedro García y Domingo Fernández, respectivamente, para conocer su visión sobre la Galasa de hoy y la que se quiere tener en el futuro.

La posibilidad de que algún ayuntamiento del ámbito Galasa recurra a empresas privadas para privatizar el servicio e ingresar unos buenos millones a cambio de la concesión, es una tentación real.

A la salida de Vera de Galasa -a mediados de los 2000- para gestionar directamente el servicio a través de Codeur, le ha seguido Garrucha, en febrero de 2022. No se puede descartar que otros consistorios caminen por la misma senda, aunque de momento ninguno ha expresado abiertamente su deseo de hacerlo. Otra cosa es que el tema ronde por la mente de algún o algunos alcaldes, entendiendo que es una salida a sus problemas económicos municipales.

Pero también está la falta de inversión en redes para atenuar las pérdidas, que son cuantiosas. Galasa gasta en comprar agua el doble de lo que necesita, lo que sitúa las pérdidas hídricas por encima del 50% en la comarca, si bien el dato oscila si se municipaliza, dependiendo del estado que cada red de distribución municipal.

Fernández y García hablan sobre estos temas.

Domingo Fernández (H-O):“Sigo pensando que Galasa tendrá larga vida. H.Overa va a seguir con ella.El abastecimiento comarcal ha mejorado desde que se puso en funcionamiento a principios de los 90. Yo recuerdo, cuando era pequeño, en una casa que teníamos en Turre, llegada cierta hora, que el agua se cortaba”.

 Juan Pedro García (Pulpí):“Sí, los cortes de agua forman parte de la historia de nuestra comarca, pero conGalasa se acabaron, por eso entiendo que la empresa es válida. Es un servicio mancomunado que, en mi opinión, es siempre mejor que el individual. Hoy podemos afirmar que con Galasa tenemos y tendremos agua para el consumo humano, cosa que antes no ocurría”.

PÉRDIDAS DE AGUA

Domingo Fernández (H-O):Mal, estamos mal, todos tenemos pérdidas. H-Overa posee muchos núcleos diseminados, es un municipio muy extenso. La eficiencia de la poca agua para abastecimiento no se ha mejorado todo lo debido, por eso seguimos teniendo esas pérdidas de agua, aunque se hayan hecho algunas reparaciones. Entonces, no, no estoy contento con el nivel de inversión en redes, pero poco a poco estamos mejorando. Entre 2015 y 2017 invertimos, con ayuda de Diputación, un millón de euros, pero no ha sido suficiente. Falta una inversión de todos los ayuntamientos para no tirar el muchísimo dinero que cuesta desalar el agua».

Juan Pedro García (Pulpí): “Tras 30 años con pérdidas del 50-70%, en Pulpí las hemos rebajado considerablemente. Nosotros hemos invertido 500.000 euros, pero tampoco es suficiente porque seguimos desangrándonos 30 años después, a pesar de las mejoras. Son infraestructuras con 50 ó 60 años. En 14 años que llevamos al frente del Ayuntamiento no podemos decir que hayamos llegado al lugar que deseamos, pero estamos mejorando poco a poco. Y añadir que, aunque la mayoría de los dirigentes de la comarca no se conciencia de esta necesidad, yo sí. Nuestra actuación es mejorable, pero aceptable”.

PLAN DE INVERSIONES: (Mejora de las infraestructuras, enganches ilegales e impagados)

Domingo Fernández (H-O):“Yo espero que el Plan de Inversiones sea verdadero. Los primeros ayuntamientos que vamos a recibir los informes de Galasa para saber dónde acometer inversiones de mejora seremos H-Overa y Pulpí. Muchas veces no tenemos claro qué hay que hacer para evitar pérdidas y con ese plan vamos a tener una visión general de los puntos donde actuar. Hay que determinar cómo cada ayuntamiento va a asumir los costes de unas intervenciones que han de hacerse para cambiar esta situación”.

Juan Pedro García (Pulpí): “Estoy de acuerdo con Domingo,hay muchos ayuntamientos que no están haciendo los deberes y el nuevo plan nos va a obligar a todos. Yo también estoy deseando que ese Plan se cumpla y que los dirigentes nos concienciemos de que Galasa somos todos. Hay municipios que pierden hasta el 80% del agua, y eso lo asumimos todos. Me enorgullece decir que nosotros, Pulpí, no somos ningún lastre en pérdidas. Entonces habría que preguntarse, ¿qué hacemos con los ayuntamientos que no cumplan el compromiso de rebajar las pérdidas? Pues yo opino que ya no hay que advertirles nada más, porque ya se han hecho muchas advertencias a lo largo de todo este tiempo. No digo que se castigue a nadie, pero sí que se haga justicia. Los municipios que cumplen no pueden pagar los incumplimientos de los demás”.

ENGANCHES ILEGALES

Juan Pedro García (Pulpí): “Hay mucho fraude con el que hay que acabar. El que se engancha ilegalmente no tiene mesura a la hora de gastar agua y practica el fraude a sus vecinos”.

AYUNTAMIENTOS QUE SALEN DE GALASA:

Domingo Fernández (H-O):“Me pregunto si las empresas que se han encargado del abastecimiento de los municipios que se han salido de Galasa, abastecen cerveza o refrescos en lugar de agua. Si es que son tan distintos el agua que sirven por los grifos, el servicio que reciben los vecinos y lo que se paga por él. Insisto: habrá que preguntarse qué reciben y qué beneficios tienen. Porque esto es como un préstamo, te doy hoy, pero te cobraré mañana”.

Juan Pedro García (Pulpí): “Y los ayuntamientos que se planteen su salida para paliar su falta de solvencia económica, si han llegado a esa situación, es porque no lo están haciendo bien. Quisiera saber si los que han salido de Galasa están mejor ahora, qué ventajas tienen, porque ninguna empresa viene para regalar nada”.

“NOS QUEDAMOS EN GALASA”

Domingo Fernández (H-O): “Las administraciones locales deben ver cómo afrontar una inversión para mejorar sus redes. Pero de forma conjunta trabajaremos mejor. Galasa es una buena herramienta, una buena empresa. Mientras este Equipo de Gobierno esté aquí, seguiremos confiando en ella”.

Juan Pedro García (Pulpí): “A todos se nos llena la boca con ser solidarios. Si dejamos a Galasa para únicamente abastecer a pequeños municipios, porque los grandes nos salimos, crearemos un gran problema. Por el contrario, si vamos juntos, llegaremos más lejos. Como mensaje último diría que Huércal Overa y Pulpí estaremos hasta el final con Galasa”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Pedro Ridao: “La gran obra del Gobierno de Antas estará bajo tierra”

Autor