Las copiosas lluvias que han caído este invierno sobre gran parte de España no logran que el embalse del Negratín remonte hasta cifras que permitan reabrir los trasvases a nuestra comarca.
Mientras que el conjunto de agua almacenada en la España peninsular ha aumentado notablemente, alcanzando las reservas el 73,8% de la capacidad de embalse de la nación, y todas las cuencas están por encima del 50%, excepto la del Segura, el caso del Negratín es una singularidad.
Las lluvias de las últimas semanas -torrenciales a veces-, han recargado embalses y presas de la península, especialmente en la cuenca del Tajo, aunque también en las del Guadiana o el Guadalquivir. Pero no han tenido un significativo impacto en la parte alta del Guadiana Menor, que es donde se encuentra el paraje de El Negratín con su cerrada y el embalse que abastece con 50 Hm3 anuales a nuestra comarca desde 2004, año en que se inauguró el trasvase.
A día de hoy el Negratín contiene 185,1 Hm3 de agua, un tercio de su capacidad (32,40%), volumen alejado de los 210 Hm3 a partir de los cuales la ley permitiría reanudar las transferencias hídricas al Levante almeriense. La medición mínima el pasado 2024 fue de 156 Hm3 y en 2023 de sólo de 110 Hm3.
El trasvase está inactivo desde el 7 de julio de 2021, por lo que pronto se cumplirán cuatro años de duro desabastecimiento al campo comarcal, obligando a los regantes a negociar con comunidades fuera de Almería la cesión de caudales mínimos e indispensables para que el sector no colapse. Acuerdos algunos interesantes, como el alcanzado con la Acequia Mayor del Júcar -50 Hm3 en cinco años-, que no fue aprobado, en última instancia, por el Gobierno de España debido a las presiones de los ecologistas y el Gobierno valenciano que, a la postre, coincidían con la política hidrológica nacional de impedir nuevos trasvases o rebajar los ya existentes.
El embalse de El Negratín, el mayor de Granada y el cuarto de Andalucía, puede almacenar hasta 571 Hm3. En 2023 registró un mínimo histórico de 110 Hm3, dato que no se conocía desde los primeros años 90.
EMBALSES A REBOSAR
El agua acumulada en España ha subido hasta los 41.478 hectómetros cúbicos. Uno de cada tres embalses supera el 90% de su capacidad. El de Rialb o La Baells, en Cataluña, o el de Bembézar o El Pintado, en Andalucía, se sitúan entre 96 y 98% de su capacidad.
En el último mes, las reservas hídricas del país han subido más de 8 puntos, pasando del 65,8% al 74%, el mayor nivel de agua en los embalses desde junio de 2016.