La frase del alcalde de Antas parece negativa, derrotista, pero no, al contrario, es la voz de un responsable público que habla abiertamente de la importancia de invertir en lo esencial, aunque no se vea.
Lo necesario es aquí el agua, que no se pierda, que se aproveche, sustituir grandes tramos de tuberías viejas y desgastadas -averiadas muchas veces- por nuevas conducciones que impidan el generalizado malgasto que tenemos en nuestros municipios.
En el mejor de los casos, la mitad del agua que compra Galasa para consumo humano se pierde por la triste red de tuberías comarcal; en el peor, la pérdida subiría por encima del 60%. Hablamos de siete u ocho Hm3 de agua desalada que o bien no llega a su destino -hogares y empresas del Levante almeriense- o bien se consume mediante tomas ilegales.
Cuando el Gobierno de Antas acude a las autoridades provinciales de Urbanismo para que le aprueben proyectos empresariales o inmobiliarios, enfrenta una pregunta permanente: “¿Cómo les vais a dar abastecimiento?, ¿tenéis agua?”. Sólo si hay disponibilidad hídrica es posible tener el visto bueno de la todopoderosa Comisión Provincial de Urbanismo, el órgano que supervisa esos planes y que sólo da su aprobación si el conjunto de servicios básicos -entre ellos el suministro de agua- está garantizado.
El próximo 5 mayo, el alcalde Pedro Ridao comparecerá ante este sanedrín urbanístico para que le autoricen al Sector R-6 San Roque (Huerto de Antas), donde se ha programado la construcción de 245 viviendas; de ellas -¡oh sorpresa!- 75 de Protección Oficial. Casas para que los antusos económicamente más modestos puedan vivir en Antas y crear un hogar. Hablamos de la promoción de VPO más ambiciosa del momento y una de las más importantes que se han promovido en la historia reciente de nuestra comarca. Y abarcamos en este examen los últimos 40 años. En los 10.000 m2 que corresponden a las cesiones para uso municipal, el Ayuntamiento piensa en un pabellón y una piscina de verano.
A mediados de mayo volverá a la Comisión Provincial para conseguir que se apruebe inicialmente el nuevo PGOU -hoy se llama Plan Básico de Ordenación Municipal (PBOM)- en cuya redacción van invertidos 258.000 euros. Será el primero de Andalucía, junto con otro municipio de Jaén, en iniciar la andadura. Y de nuevo el alcalde escuchará la exigencia de disponer de agua. La Junta se ha comprometido -verbalmente- a dotar al municipio de los recursos que necesite. Pero el Gobierno Municipal tendrá que justificar ante la Comisión -y muy bien- su petición. “Creo que nos avala el plan municipal 2024-2027, enmarcado en los Planes Provinciales de la Diputación correspondientes a esos años. Nos hemos comprometido a dedicar 1 millón de euros a eliminar pérdidas, cambiado la práctica totalidad de las conducciones. Cuando llegamos al Ayuntamiento, en 2019, perdíamos el 47%, ahora se ha recortado al treinta y pico por ciento y en 2027 serán de sólo un 12 ó 13%”. Las obras van a ser licitadas pronto. “No suena muy espectacular, al menos no tanto como invertir en pabellones o piscinas, pero sin esa base que garantiza un uso ejemplar del agua, no es posible construir nada, por eso creemos que va a ser una de nuestras grandes obras, una de nuestras mejores contribuciones a Antas, aunque la inversión quede fuera de la vista, enterrada, bajo tierra”.
Y concluye Ridao: “promover políticas de ahorro hídrico, comprometerse con la eliminación de pérdidas, es la única forma de encontrar amparo en la Comisión Provincial de Urbanismo cuando recurrimos a ella para que sancione nuestros planes de desarrollo urbanístico”.
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
La falta de agua pone en peligro la instalación de grandes empresas en Antas
Antas contará con el primer 5 Estrellas Gran Lujo en la provincia
Antas reparará del techo del comedor escolar y la facturará a la Consejería
–