Ayer se firmó un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Vera y la Junta de Andalucía para ubicar en suelo municipal una nueva sede judicial. Al acto asistieron el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto y el alcalde veratense, Alfonso García.
En la actualidad, Vera cuenta con cuatro juzgados mixtos, uno de ellos con competencias en violencia de género, además del Registro Civil, el Servicio Común de Comunicación y Ejecución y Servicio Común de Notificaciones y Embargos. Es cabeza del partido judicial que engloba también a las localidades de Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Los Gallardos, Garrucha, Lubrín, Mojácar y Turre.
En el acto, el consejero ha recordado que Vera es uno de los 70 partidos judiciales andaluces que el próximo 1 de julio deberán estar adaptados a la estructura que establece la nueva Ley de Eficiencia, en la que los órganos unipersonales se transformarán en tribunales de instancia y las plantillas de funcionarios se reorganizarán de forma “más flexible”. En este sentido, destacaba que Vera “ya tiene mucho avanzado”, ya que es uno de los partidos que cuentan con el modelo de Oficina Judicial previo a la última normativa, lo que supone “un paso intermedio respecto a la Ley de Eficiencia publicada en enero”.
Actualmente, los juzgados de Vera se ubican en un edifico de alquiler en la carretera de Águilas, que cuenta con algo más de 1.900 metros cuadrados. La falta de espacio constituye un problema para estos juzgados por lo que la construcción de una nueva sede es uno de los proyectos de mayor carácter estratégico y mayor impacto del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030.
VERA TIENE LIQUIDEZ PARA CONSTRUIR LA NUEVA SEDE JUDICIAL
El Ayuntamiento cuenta ya con suelo de titularidad municipal, calificado por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como de equipamiento público. El consejero ha elogiado la gestión del popular Alfonso García “ya que, gracias a su buena gestión”, el Consistorio veratense “tiene liquidez para construir un edificio que será siempre de propiedad municipal por el que la Junta, mientras que lo use, va a compensarle con un canon que cubra y supere la inversión que se va a realizar”.
En el protocolo suscrito, ambas instituciones se comprometen a estudiar conjuntamente los suelos municipales disponibles con espacio suficiente para responder a las necesidades actuales y los crecimientos futuros, “ya que sólo la localidad de Vera ha casi triplicado su población desde 2002” hasta superar los 20.000 habitantes.
Por su parte, el alcalde de Vera ha agradecido a la Junta “su determinación para mejorar las infraestructuras judiciales” y ha valorado el nuevo modelo de colaboración entre administraciones como “una fórmula innovadora que beneficiará a ambas partes”. “Vera está en constante desarrollo, y es nuestra responsabilidad avanzar en la mejora de los servicios públicos” asevera el regidor veratense, quien reitera su agradecimiento a la Junta “por su compromiso y voluntad de dar respuesta a una demanda histórica de nuestra localidad”.
Por el momento, no se han hecho públicos los plazos estimados para el inicio de la construcción de la nueva sede judicial, por lo que habrá que esperar futuros anuncios de alguna de estas dos administraciones para conocer más detalles sobre el cronograma del proyecto.
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
El Ayuntamiento de Vera recurre la sentencia del proyecto Las Buganvillas
Vera pierde el contencioso contra el desarrollo de Las Buganvillas y ha de pagar las costas