Tras una primera ‘espantá’ en mayo, Antonio Segura compareció ante la juez para declarar en las diligencias previas a propósito de la querella que le imputa un delito contra los recursos naturales por un presunto tráfico ilegal de agua.
El abogado veratense Antonio Segura, presidente de la SAT Climasol, declaró el 16 de noviembre en el Juzgado número 1 de Huércal Overa como investigado por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. El fiscal le acusa de traficar ilegalmente con agua extraída de un pozo ilegal perforado en terrenos de la Junta de Andalucía. Por fin compareció tras no acudir a su primera cita el 31 de mayo.
Segura llegó a reconocer a la juez que no contaba con permiso para extraer esos recursos. Dijo textualmente intentó legalizar el pozo de la Terrera, pero “no se autorizó”, aunque añadió inmediatamente que “tampoco se notificó que no se autorizara”.
Quiso eludir su responsabilidad incriminando al difunto Antonio Alonso, su antecesor al frente de la SAT. Lo hizo hasta en cuatro ocasiones a lo largo de su intervención. No contestó a las preguntas de la juez sobre quién daba las órdenes de extracción de agua; reveló que Climasol “pagaba la luz” a cambio de los “sobrantes” del agua que vendía su socio en Chumbos del Almanzora AIE, Francisco Montoya, y terminó amenazando con acudir “a instancias superiores” a los guardias del Seprona que investigaron los hechos que se le imputan. Se enfrenta a un delito penado con hasta cinco años de cárcel.

La Justicia inhabilita por 13 años a Salvador Hernández. Da por probado que el exalcalde de Carboneras prevaricó al firmar una serie de contratos irregulares con dos empresas. Hernández puede recurrir.

Lorenzo ganó en la comarca.- Juan A. Lorenzo se impuso en el Levante por un estrecho margen en los comicios para secretario provincial del PSOE. Apenas sacó 23 votos de ventaja a su principal contrincante, el sanchista Indalecio Gutiérrez.
El alcalde de Serón consiguió la victoria en 8 agrupaciones (Antas, Cuevas, Los Gallardos, Garrucha, Turre, Vera, Zurgena y Lubrín), logrando 340 sufragios frente a los 317 de Gutiérrez, que se impuso en Arboleas, Huércal Overa, Mojácar, Pulpí y Carboneras. La tercera candidata en liza, la diputada Sonia Ferrer Tesoro, apenas obtuvo 16 apoyos en la comarca.

Bomberos del Levante premiados.- Federico Cerdá, Javier Jiménez y el cabo Francisco Rivas, bomberos del Levante Almeriense, fueron condecorados el 15 de noviembre con la Orden al Mérito de la Policía Local de Andalucía en categoría Cruz con Distintivo Verde. El reconocimiento fue consecuencia de su actuación en septiembre de 2019, cuando a causa de las lluvias torrenciales en El Saltador, un coche fue arrastrado por las aguas y una mujer quedó atrapada por la corriente con serio riesgo para su vida. Estos tres bomberos, en arriesgadas maniobras, no cesaron hasta culminar el rescate.

“La izquierda se alía con el independentismo para arrinconar a la derecha”.- Discípulo de Gustavo Bueno, Pedro Insua es autor de imprescindibles como ‘1492. España contra sus fantasmas’. Confía en que la Historia acabará derrumbando la leyenda negra española, un “invento del pasado” que “el separatismo y buena parte de la izquierda utilizan hoy para señalar como extrema derecha a todos” sus adversarios. Insua lamentaba que el “trabajo riguroso” de muchos investigadores para desmontar toda esa “propaganda” no goce de difusión. A la espera de que la verdad histórica se imponga a la ‘verdad política’, los españoles “seguiremos pegándonos tiros en los pies pagando las balas y las pistolas”.

“Cuando me pongo el casco soy un depredador”.- Al ganar su quinto rally Costa de Almería, el piloto cuevano José Antonio Aznar obtuvo también su octavo campeonato de Andalucía consecutivo, dos nuevos títulos que añadir a un largo palmarés que incluye, entre otros, cuatro títulos de España. Sin duda, el fruto de un “espíritu ganador” tallado por el esfuerzo propio y de su equipo, que se fija constantemente nuevos retos. Conseguir los últimos nos permitirá gozar sus éxitos durante dos años más, los que le faltan para ser campeón andaluz durante diez ediciones seguidas. Y el que venga detrás, ya puede empezar a correr.
Salvador Hernández condenado a 13 años de inhabilitación por prevaricación continuada al firmar “a dedo” siendo alcalde varios contratos irregulares a dos empresas. La sentencia no es firme
SALVADOR HERNÁNDEZ INHABILITADO
La Audiencia Provincial de Almería condenó el 15 de noviembre al exalcalde de Carboneras y actual edil en la oposición, Salvador Hernández (Gicar), a 13 años de inhabilitación especial “para los cargos de alcalde, teniente de alcalde o concejal”. Los magistrados dan por probado que, durante su etapa como regidor entre 2011 y 2017, incurrió en un “delito continuado de prevaricación administrativa” al efectuar varias contrataciones irregulares con dos empresas.
El veredicto no es firme, sin embargo, suponía un contundente revés para las expectativas de Hernández para volver a regir su pueblo. También para un importante número de carboneros que recuerdan cómo puso fin al imperio del condenado por delito electoral, aunque después indultado por José Luis Rodríguez Zapatero, Cristóbal Fernández (PSOE); hoy gerente del Grupo de Desarrollo Pesquero y tío del actual alcalde.
ESPADAS FICHÓ A UN IMPUTADO
José Luis Amérigo fue elegido secretario de Educación del PSOE andaluz en el congreso regional celebrado el primer fin de semana de noviembre en Torremolinos.
Se daba la circunstancia de que el alcalde de Carboneras, al igual que el concejal de Hacienda, Ramón Soto, se encontraba en situación de investigado por el número 1 de Vera por pagar, de manera presuntamente irregular, sobresueldos de hasta 2.381 euros al mes a determinados funcionarios, como los tres con habilitación nacional y otros empleados afines al Partido Socialista. Más tarde resultó imputado en otra querella por prevaricación y malversación por pagar presuntamente facturas millonarias sin contrato a cuenta del Ayuntamiento.
PIDEN EXPLICACIONES A AMÉRIGO
“Amérigo y Soto deben explicar por qué están siendo investigados por la Justicia”, exigía Javier Cano, aspirante a liderar el PSOE carbonero para devolver la “ilusión” y ser la voz de unos militantes “ninguneados” por la dirección local. Sostenía que el partido perdió el rumbo y que el discurso con que reconquistó la alcaldía no aparecía “por ningún lado”. Pedía explicaciones al alcalde y al concejal de Hacienda sobre los pagos supuestamente irregulares que les llevaron ante el juez “y por otros hechos que se vislumbran”. Aseguraba que no mantendría en su equipo a un concejal que, como el Fortuna, amenazó a un vecino, y solicitó la dimisión del teniente de alcalde.
CASETAS DEL PUERTO EN FINCAS DE EDILES
Garrucha para la Gente (GPG) denunció la aparición de casetas del puerto y las playas en terrenos privados de concejales socialistas de Garrucha.
La coalición de izquierdas reveló que el edil Ángel Capel tenía en su parcela una barraca prefabricada con el logotipo de la Junta de Andalucía y un cartel que indicaba “Control de acceso”. No obstante, tras difundirse la noticia en RADIO ACTUALIDAD, el letrero fue borrado.
Además, GPG señalaba que en fincas de otros concejales del Gobierno local podían verse casetas de las usadas por el Ayuntamiento para el servicio de las playas.
A pesar de haber solicitado información tanto a la delegada de Fomento como a la alcaldesa, Ramos no había recibido respuesta al cierre de esta edición.
Vera aprobó una rebaja en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que dejará “más de 300.000 euros al año” en el bolsillo de los vecinos, según el concejal de Hacienda Alfonso Pérez
AYUNTAMIENTO REBAJA 300.000 € EL IBI A LOS VERATENSES
El Pleno de Vera aprobó el 5 de noviembre una rebaja en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que, en palabras del edil de Hacienda, Alfonso Pérez, dejará “más de 300.000 euros al año” en el bolsillo de los vecinos.
“La intención es contener la carga fiscal sin poner en peligro la viabilidad económica del Ayuntamiento”, explicaba Pérez.
La bajada fue del 3,5%. El PSOE votó en contra, partidario de reducir el impuesto un 10% para situarlo “en el tipo medio aplicado en la provincia, según datos de la Dirección General del Catastro”, alegaba el portavoz socialista Martín Gerez.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles denunció que agentes de Vera y Cuevas solicitan traslado “en cuanto pueden” por el estrés causado por la “falta de recursos humanos” en ambos destacamentos
GUARDIAS CIVILES A LA FUGA
La Asociación Unificada de Guardias Civiles lamentaba el “déficit” de recursos humanos con que contaban los destacamentos de Vera y Cuevas del Almanzora, motivo por el que los agentes solicitan traslado “en cuanto pueden”, a pesar de tratarse de “destinos muy apetecibles para vivir”, lo que ha posibilitado que las vacantes sean cubiertas siempre con “primeros destinos”.
El portavoz de la asociación explicaba que “faltan diez guardias” en cada uno de esos cuarteles, lo que provocaba una “acumulación” de trabajo e imposibilitaba prestar un “servicio digno”.
Como ejemplo, revelaba que cuando se producen oleadas de pateras “se deja de atender el interior”, y que el intervalo de respuesta a un aviso alcanzaba “hasta 4 horas cuando no debería pasar de 30 minutos”.
TRES SINIESTROS POR SEMANA
El alcalde Francisco M. Reyes (Cs) manifestaba sentirse “molesto” ante la “desaparición” de las tres rotondas previstas en la antigua nacional 340 de los planes del Gobierno.
Era la impresión del regidor tras las últimas reuniones que mantuvo con la Dirección General de Carreteras y el subdelegado del Gobierno.
Reyes reveló que cada semana se producen al menos 3 siniestros en el cruce con la carretera de Garrucha, “aunque de la mayoría no nos enteramos porque se resuelven con partes amistosos”.
El primer edil recordaba que todos los días circulan por ella “1.600 camiones” hacia el puerto garruchero, y que la obra lleva siendo prometida “desde 2005”. Incluso “llegó a estar adjudicada”.
LA SUERTE DE NACER AQUÍ
Explicaba Bienvenido Fernández, vicepresidente de la Fundación Jesús Peregrín, que teníamos el 90% de vivir en países del Tercer Mundo, donde la vida “vale apenas el precio de una bala”, los niños mueren de hambre y trabajan desde muy pequeños. En lugares que ha visitado, donde los jóvenes se matan los unos a los otros a diario. Sin embargo, los “privilegiados” habitantes de Occidente no cesamos de quejarnos “aun teniéndolo todo”. Aquí, cualquier asunto puede generar un “trauma” que, “cada vez más veces, desemboca en suicidio”. Allí, el problema consiste literalmente en “seguir vivo y alimentar a los tuyos”. Desde la Fundación, encuentra tiempo para ayudar a la porción mayoritaria de la humanidad. A quienes son “felices incluso en medio de la más absoluta miseria”.
EL MEJOR AUDIOVISUAL ANDALUZ ES DE MOJÁCAR
‘La leyenda de Henry Weston y sus cuatreros’, de Óscar Gagliardi, fue reconocida por Canal Sur como la mejor creación audiovisual andaluza de 2021.
El cortometraje, dirigido por un mojaquero y rodado en Mojácar, cuenta en clave de humor negro con tintes surrealistas el nacimiento de una famosa banda de forajidos y cómo planean su primer golpe. Está disponible en la plataforma youtube.
El galardón supuso “un importante estímulo para seguir realizando proyectos. Ya tengo varios guiones esperando ser filmados”, contaba Gagliardi.