El Ayuntamiento de Turre anuncia demandas y movilizaciones contra Defensa

“No es aceptable que barriadas sin luz de Cabrera no puedan conectarse a la línea eléctrica de la base militar del Cerro de la Mezquita”, arguye el alcalde. El Ministerio previó los enlaces en 2016, pero ha cambiado de opinión

Los Moralicos

El Ministerio de Defensa insiste en vetar que las barriadas sin luz de Sierra Cabrera puedan conectarse a la línea eléctrica que promueve hasta la base militar del Cerro de la Mezquita y, paralelamente, el alcalde de Turre, Arturo Grima (PP), anuncia demandas y movilizaciones para torcer la voluntad de la ministra.

Es el cuarto intento del Ejército para construir el tendido. El proyecto original data de 1998; quedó aparcado y volvió a retomarse en 2011, con Grima en la Alcaldía. En aquel momento, Defensa accedió a dejar enlaces en la red para enchufar las pedanías de la Sierra aún sin conexión eléctrica. La actitud del Ministerio era de colaboración. A modo de compensación, entregó 60.000 euros al Ayuntamiento para rehabilitar caminos en la zona que “el propio Ejército había destrozado con el tráfico de camiones y maquinaria pesada” durante las obras de construcción de la base, apunta el primer edil.

En cualquier caso, el proyecto no siguió adelante. Defensa reactivó el expediente por tercera vez en 2016. Las relaciones con el Ayuntamiento continuaban siendo cordiales y reiteró el compromiso de permitir conectarse a las viviendas del entorno de la red, aunque, como en las ocasiones anteriores, la iniciativa seguía sin prosperar más allá de la declaración de intenciones.

Pero la disposición gubernamental viró radicalmente a principios de 2024. Sin contar con el Ayuntamiento, el Ejército envió técnicos a la Sierra para recopilar datos con los que elaborar un nuevo proyecto de red. Al saberlo, el alcalde pidió explicaciones, y el director general de Infraestructuras del Ministerio le respondió que habían “desechado la propuesta original y optado por diseñar una diferente en la que no cabía ninguna conexión ajena a fines militares”.

El regidor encontró otros motivos tras indagar en el asunto. “Al parecer, al Gobierno le han entrado las prisas, ellos sabrán por qué, al cabo de 25 años sin construir la red desde que fue proyectada originalmente. Para ganar tiempo ahora, han decidido declarar la obra de Interés para la Defensa Nacional y, de ese modo, evitan la obligación de solicitar la Evaluación Ambiental”. Y la declaración de Interés para la Defensa Nacional “es incompatible con cualquier uso civil”, explica Grima.

Pero el regidor no contempla la posibilidad de que pueda “construirse un tendido eléctrico atravesando barriadas sin luz de Turre dejándolas a oscuras. No es de sentido común ni aceptable”.

200 VIVIENDAS AFECTADAS

El asunto afecta a “unas 200 viviendas de Los Moralicos, La Carrasca, Cufría y otros diseminados más pequeños. Conectarlas a la red eléctrica significa dar vida a lo que ya la tuvo, porque estos núcleos son el origen de nuestro pueblo. De allí procede la mitad de los turreros”. El alcalde ha hablado con los vecinos, que le han manifestado “indignación” y estar “dispuestos a todo”. El regidor cuenta con el respaldo del Equipo de Gobierno y, aunque no ha consultado aún a la oposición, también espera su apoyo.

En primer lugar acudirá a los tribunales. Con ese fin ha solicitado un informe a la Junta de Andalucía sobre la necesidad de Evaluación Ambiental para el proyecto del Ejército, porque “el Ministerio aduce el Interés para la Defensa Nacional, pero el expediente de la red figura a nombre de Endesa, una empresa privada”. Además, el Ayuntamiento cuenta con “el compromiso escrito, firmado en 2016, de dejar previstos enlaces” para la citadas barriadas de Sierra Cabrera; un acuerdo que “no vamos a tolerar que se incumpla”. Para los servicios jurídicos municipales “son fundamentos suficientes para que el sentido común gane en los juzgados, donde acudiremos si el Gobierno de España no entra en razón”.

“NI UN EURO”

Arturo Grima destaca que satisfacer las necesidades de los vecinos de la Sierra “no costará ni un euro al Ministerio, porque lo único que ha de hacer es dejar dispuestos puntos de enlace en el tendido. Las líneas hasta las viviendas las pagará el Ayuntamiento mediante las ayudas de la Junta para la electrificación rural”.

Y, además de a la Justicia, el primer edil anuncia que promoverá movilizaciones. “No vamos a inducir a los vecinos a cometer actos violentos, pero existen otras formas de protesta. No sería la primera vez que me encierro en dependencias de alguna administración; ya lo hice en la Delegación de Empleo de la Junta para defender los intereses de Turre”, concluye Grima.

Autor