Han pasado seis años desde que la Junta de Andalucía planificó la ampliación de las instalaciones del Hospital La Inmaculada. Actualmente, la Delegación de Salud se encuentra consultando con los técnicos de Urbanismo municipales si el proyecto se ajusta a la normativa urbanística de Huércal Overa, antes de sacarlo a licitación.
En 2021, el delegado provincial de Salud, Juan de la Cruz, anunciaba que el proyecto estaba en fase de adjudicación. En noviembre de 2022, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), sacó a licitación la redacción del proyecto de construcción de un nuevo edificio de administración y un área de hemodiálisis. Para contratar la redacción del proyecto, que debía estar finalizado en un plazo de 36 meses, se destinaron 396.166 euros. Para la nueva edificación la Junta estimaba invertir unos 6,3 millones de euros, pero las últimas informaciones que tenemos de esta institución es que el coste se ha incrementado hasta los 13,6 millones por el incremento de la carestía de los materiales.
La ampliación contempla un edificio administrativo y asistencial, en uno de los laterales del aparcamiento del centro hospitalario, en una zona donde se situaba el antiguo helipuerto.
La intención es crear una unidad de hemodiálisis y una zona de entrada al edificio, según recoge la memoria justificativa de esta actuación que se financia íntegramente con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional React UE.
Esta unidad será «integral», para dar cobertura tanto a pacientes crónicos como agudos y deberá contar con amplios espacios que garanticen la confortabilidad y seguridad del paciente, con luz natural, zona de sala de espera, control de enfermería, sala de diálisis con siete metros cuadrados por puesto, oficio de cocina, despacho médico, zona de estar enfermería, vestuarios y aseos, entre otras estancias.
En concreto, se fijan como necesidades básicas a cubrir la dotación de 16 estaciones para pacientes en sillones, ocho puestos para pacientes de hemodiálisis en cama, un box para pacientes críticos y otro más para pacientes infecciosos.
Además, con el fin de cubrir las necesidades actuales de administración, se pretende contar con un edificio que unifique esta actividad con despachos de dirección, administración económica, servicios generales y formación, entre otras, a ser posible en una misma planta.
En líneas generales, se ha propuesto una nueva zona de administración con las necesidades reales actuales, para liberar espacio dentro del hospital, que se destinará a la actividad asistencia y a las consultas externas.