El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha dado un paso crucial en su estrategia para impulsar el turismo sostenible y diversificar su economía local con la adjudicación a la empresa Nubia de la redacción del Plan Director para la valorización de su significativo patrimonio arqueológico industrial de la minería y la habilitación de una atractiva ruta en la emblemática Sierra Almagrera. El contrato, formalizado por un importe de 63.000 euros, representa una pieza fundamental dentro de un ambicioso proyecto que cuenta con una financiación total de 2,5 millones de euros, obtenida por el consistorio a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con cargo a fondos europeos.
Esta iniciativa estratégica se alinea directamente con el objetivo del Ayuntamiento de mejorar la experiencia turística que ofrece Cuevas del Almanzora y, al mismo tiempo, incrementar de manera significativa el número de visitantes. La clave para lograr este crecimiento sostenido y sostenible reside en la recuperación y puesta en valor del valioso legado minero que atesora el municipio.
El Plan Director, que será elaborado por la consultora especializada Nubia, actuará como hoja de ruta para la recuperación integral del patrimonio vinculado a la intensa actividad minera que caracterizó a la Sierra Almagrera, especialmente durante el siglo XIX. Esta zona fue un enclave crucial en la extracción de plomo y plata, dejando tras de sí un rico legado de edificios e instalaciones industriales de gran interés histórico y arquitectónico.
Además de la elaboración del Plan Director, el proyecto contempla la habilitación de una ruta turística señalizada y accesible que discurrirá por el corazón de esta antigua zona minera. Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia de la minería local, descubriendo y explorando un conjunto único de elementos patrimoniales. Entre ellos, destaca la máquina de vapor más antigua de España que aún se conserva en su emplazamiento original, un testimonio excepcional de la ingeniería de la época. La ruta también permitirá conocer antiguas fundiciones, instalaciones eléctricas pioneras y bocas de galerías que evocan la ardua labor de los mineros.
Se espera que ésta sea la ruta que defina las actuaciones específicas necesarias para la restauración, conservación y musealización de los elementos patrimoniales, así como la creación de infraestructuras de apoyo a la ruta minera, como centros de interpretación, señalización informativa y áreas de descanso. Asimismo, se prevé el desarrollo de productos turísticos complementarios que enriquezcan la experiencia de los visitantes y fomenten la pernoctación en el municipio.
La recuperación del patrimonio minero de Sierra Almagrera no solo enriquecerá la oferta turística de la comarca del Almanzora, sino que también contribuirá a preservar un capítulo fundamental de la historia industrial de la provincia de Almería.